En Venezuela estamos retrocediendo mucho...el progreso está quedando atrás, hasta en las cosas más sencillas. La arepa de maíz a constituido nuestro pan de cada día, por siglos, y resulta que ahora no se consigue harina de maíz y los revendedores la ofrecen a precios muy elevados .
En mi casa estamos haciendo las arepas, como las hacia mis bisabuelos y abuelos...cuando no existía la harina de maíz precocida y tenían tiempo de sobra. Para mal de males, el maíz pilado que se consigue parece de tercera...como para alimentar gallinas. Así y todo hacemos la masa para nuestras arepas, de la siguiente manera:
1. Limpiar el maíz, separando palitos, tusa, piedritas, etc.
2. Lavarlo muy bien en un colador, en el chorro de agua del lavaplatos.
3. Colocarlo a cocinar en una olla con bastante agua, hasta que los granos estén al dente (no muy blandos).
Foto 1. Maíz ya sancochado, al dente.
4. Separar los granos del agua y dejarlos enfriar.
5. Molerlos y de ser posible pasarlos dos o tres veces por el molino. Menos mal que mi mamá conservó este asistente de cocina, tiene más de 50 años. Estos equipos antiguos y depreciados tienen un precio actual de Bs 2.000.000,00, parece mentira.
Foto 2. Moliendo el maíz.
6. Amasar muy bien.
Foto 3. Maíz molido, y amasado.
7. Hacer las peloticas, para formar cada arepa.
Foto 4. Peloticas de masa, para conformar la arepa.
8. Cocinar las arepas en un budare, a fuego mediano, por lado y lado....y listo...nuestras preciadas y alimenticias arepas.....
Foto 5. Arepas doraditas y crujientes.
De un kilo salen como 20 arepas.
Dios quiera volvamos a ser un país normal....con alimentos para todos....
No hay comentarios:
Publicar un comentario