sábado, 27 de julio de 2019

SEGUIR...SEGUIR...DANDO UN SALTO CUÁNTICO...NAVIDAD EN JULIO....CHRISTMAS IN JULY

PARA LEVANTAR EL ÁNIMO:

SORTEO “ENTRE VISITANTES DE MI BLOG”
Si visitas mi Blog por accidente o porque ya lo conoces y estás en Venezuela, te invito a participar en un sorteo de un sello transparente de arbolito navideño y una tinta para estampar con sellos, de color rojo (rojo cardenal), totalmente nuevos,  para elaborar tarjetas de  navidad. También incluiré unos tags de cartulina, para que los estampes.
Las condiciones para participar:
_Estar en Venezuela, no puedo realizar envíos al exterior, lamentablemente.
_Escribir un comentario y si lo deseas indicar tu e:mail, de todos modos por el comentario te puedo ubicar.
_El ganador lo elegiré de forma aleatoria, entre las personas que envíen su comentario después de esta publicación. Totalmente imparcial.
_Publicaré el ganador el día 30 de agosto, fecha de mi cumpleaños...



HACIENDO OTRAS COSAS EN JULIO...MÁS BOTAS DE NAVIDAD

Bota de tela de apariencia vintage



Esta bota la hice con una tela con apariencia vintage...un poco seria...

Materiales que Usé:

_Tela estampada de algodón, liencillo para el forro, tela polar para la parte superior, madroño.
_Tijeras, papel para el patrón, hilo, alfileres, máquina de coser.

Cómo lo Hice:

_Corte todas las piezas: 1) parte exterior bota en tela doble, parte superior en tela polar en tela doble, tira para colgar. 2) Forro en liencillo doble y madroño. 3) Guata, una sola capa.

_Cosí las dos caras exteriores de la bota con la guata y voltee (4), luego cosí aparte el forro (5), pero este se deja con las costuras hacia afuera.

_Introduje el forro en la bota exterior.

_Cosí el madroño por una de las caras de la pieza superior en tela polar (7) y luego uní a la otra, siguiendo la costura del madroño (8).  


_Corte una tira de la tela estampada, planché los bordes doblando 1 cm hacia adentro y cosí. Ésta servirá para colgar la bota.

_Cerré, lateralmente, con costura la pieza de tela polar y madroño (11) y luego cosí ésta en el borde superior de la bota (12), colocando previamente los bordes de la tira o colgador a un extremo .

_Doblé la pieza de tela polar para que quedé el madroño, hacia abajo. 
Queda una bota super bonita...y fácil de hacer...


Luego se adorna con lo que uno desee..acá solamente coloqué un osito...falta introducir los regalitos...


Acá otra bota hecha con una tela beige con franjas de encaje. La adorné con un lazo de tela de cuadros y pompones.

Ahora, los otros adornos de navidad para noviembre y diciembre...Dios permita que tengamos alegres navidades...

jueves, 25 de julio de 2019

SEGUIR...SEGUIR...DANDO UN SALTO CUÁNTICO...NAVIDAD EN JULIO....CHRISTMAS IN JULY

PARA LEVANTAR EL ÁNIMO:

SORTEO “ENTRE VISITANTES DE MI BLOG”
Si visitas mi Blog por accidente o porque ya lo conoces y estás en Venezuela, te invito a participar en un sorteo de un sello transparente de arbolito navideño y una tinta para estampar con sellos, de color rojo (rojo cardenal), totalmente nuevos,  para elaborar tarjetas de  navidad. También incluiré unos tags de cartulina, para que los estampes.
Las condiciones para participar:
_Estar en Venezuela, no puedo realizar envíos al exterior, lamentablemente.
_Escribir un comentario y si lo deseas indicar tu e:mail, de todos modos por el comentario te puedo ubicar.
_El ganador lo elegiré de forma aleatoria, entre las personas que envíen su comentario después de esta publicación. Totalmente imparcial.
_Publicaré el ganador el día 30 de agosto, fecha de mi cumpleaños...



HACIENDO OTRAS COSAS EN JULIO...UN COJÍN Y BOTA DE NAVIDAD

Cojín de tela estampada con renos


Este cojín lo hice con una tela, un poco elástica, estampada con renos, que tenía guardada desde hace tiempo.

Materiales que usé:


_Tela estampada con renos, tela de cuadros rojos y blancos, y tela de algodón blanca para el forro.
_Madroño de color rojo
_Tijeras, alfileres, hilo, máquina de coser

Cómo lo hice:

_Como usé tela elástica, para que no se deformará y darle más cuerpo, la forré con tela de algodón blanco.


_Cosí el madroño a 1,5 cm del borde de la cara frontal.

_Corté dos rectángulos para hacer la parte de atrás del cojín, cosí los bordes de una de las caras de cada rectángulo, y luego uní por los bordes a la cara frontal, siguiendo la costura del madroño. Las caras de cuadros se deben superponer y quede la abertura para introducir el cojín de relleno, sin que se vea éste. 


Al voltearlo queda así por detrás.

y por delante....



No recomiendo telas elásticas para estás labores...complican la costura y no lucen muy bien...

Bota de navidad de tela de cuadros


Materiales que usé:
_Tela de cuadros rojos y blancos, liencillo para el forro y el cuadrito para decorar, un rectángulo, doble, en tela polar beige y guata (sólo para la cara de adelante).
_Esténcil de letras, pintura marrón, pincel, tijeras, alfileres, hilo máquina de coser.

Cómo lo hice:

_Corte siguiendo el patrón, las dos caras exteriores en tela de cuadros. Estampé en un rectángulo de liencillo la palabra Love, usando el esténcil, deshilache la tela por los bordes y cosí a la cara frontal de la bota y a la capa de guata.


_Coloque y fije con alfileres la guata con la cara frontal, ya unidas por el rectángulo de liencillo, y la cara de atrás de la bota en tela de cuadros. Uní a maquina dejando sin coser el borde superior. 

_Hice el forro en tela de liencillo, uniendo dos caras con forma de bota y le pasé un zig zag por el borde. No lo volteé.

_Volteé la bota de cuadros e introduje en ésta el forro de liencillo, en el borde superior cosí en ambas telas (exterior y forro) el borde del rectángulo de tela polar, doble, colocando una cinta que hice con la tela a cuadros, para guindar la bota. Se baja el borde de tela polar y queda superpuesto sobre la bota.


Mis instrucciones no están muy coherentes...creo que el estrés me está afectando...como a todos los que hacemos vida en este país.

Pero es fácil hacer estas labores para navidad...se puede usar cualquier tela con aires de navidad, no hace falta la guata para la bota y ni el madroño para el cojín... y son bellos adornos para navidad.



SOS VENEZUELA


lunes, 15 de julio de 2019

SEGUIR...SEGUIR...DANDO UN SALTO CUÁNTICO...NAVIDAD EN JULIO....CHRISTMAS IN JULY

LAS GAITAS (MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA DEL MES DE DICIEMBRE, ORIGINARIA DEL ESTADO ZULIA) SE COMIENZAN A ESCUCHAR DESDE JULIO HASTA DICIEMBRE, ACTUALMENTE NO CON LA MISMA ALEGRÍA DE ANTES, PERO ESTOY SEGURA QUE ESTÁN AUGURANDO LA LIBERTAD Y PROSPERIDAD DE VENEZUELA.

DANDO UN SALTO CUÁNTICO, EMPECÉ TEMPRANO A HACER ADORNOS DE NAVIDAD, YA QUE ESO LEVANTA EL ÁNIMO Y RECARGA LAS ESPERANZAS.

ESTOY TRATANDO DE APROVECHAR LOS MATERIALES Y OBJETOS QUE TENGO A LA MANO Y DE GASTAR LO MENOS POSIBLE.

HASTA AHORA HE HECHO LO SIGUIENTE:

1. CANDELABRO DE BLOQUE DE MADERA DE PALET



MATERIALES QUE USÉ:

_Un bloque de madera que obtuve de unos restos de palet. Ya venía con unas partes pintadas de rojo, ahorrándome la pintura.

_Lija, tenazas para quitar los clavos, barniz mate
_Esténcil de San Nicólas y de letras, pinturas acrílicas, barniz mate, pinceles.
_Una vela roja.



_Un viejo porta velas de hierro, con paticas, que estaba dando vueltas por la casa.


CÓMO LO HICE:

_Desprendí el bloque del resto de la estructura de madera, lo limpié y lije muy bien.
_Pinté por la cara frontal a San Nicolás, usando mi esténcil, que amo un montón.


 y por las caras laterales estampé con el esténcil de letras "Noche de amor, noche de paz" y unas estrellitas.

_Apliqué barniz mate para proteger la madera y dure mucho el candelabro.
_En la parte superior abrí dos huequitos, para calzar las dos paticas del porta velas de hierro. Como porta velas se puede emplear también un platico metálico, algo que permita soportar la vela y  contener la esperma de la vela.

2. LETRERO O COLGANTE FELIZ NAVIDAD DE MADERA REUSADA 

 


MATERIALES QUE USÉ:

_Un listón de madera vieja, que tenía almacenado en la casa, a la espera de su gran momento.
_Lija, esténcil de letras, pintura roja, tirro o cinta de carrocero, pincel, barniz mate.
_4 alcayatas, 2 cerradas y dos abiertas.


CÓMO LO HICE:

_Un carpintero amigo, me cortó con su sierra las tablas, facilitando el trabajo de serruchar.
_Lije la madera y pinté FELIZ NAVIDAD, con el esténcil y pintura roja, pero previamente ensayé en papel 

y coloqué en cada tablita un trozo de cinta adhesiva o tirro, como guía de la horizontal y procedí a pintar cada palabra.


_Barnicé y coloqué las alcayatas, para unir ambas tablas.

Me falta idear como guindarlo en la pared....

ESTO ES EL INICIO DE NAVIDAD EN JULIO...QUE SUENEN LAS GAITAS Y NO PERDAMOS LA FE EN QUE RECUPERAREMOS NUESTRA LIBERTAD Y PROSPERIDAD....



El candelabro...un poco rococó, pero que alegra cualquier espacio de la casa en navidad.


domingo, 14 de julio de 2019

SEGUIR, SEGUIR...NO QUEDA OTRA...CUIDANDO MI MÁQUINA DE COSER

VENEZUELA SIGUE EN FD (FRANCO DETERIORO)...PERO SIGO CON MIS LABORES PARA MEJORAR MI APARTAMENTO. 
AHORA HICE UN FORRO DE LINO PARA PROTEGER MI MÁQUINA DE COSER, DEL POLVO Y DE OTROS AGENTES AMBIENTALES.
AHORA MÁS QUE NUNCA, TENEMOS QUE CUIDAR NUESTRAS COSAS. UNA MÁQUINA DE COSER NUEVA VALE MÁS O MENOS 59 SALARIOS MÍNIMOS...INCREÍBLE, ASÍ ESTÁN LAS COSAS EN VENEZUELA. 
¿CÓMO LA PUEDE OBTENER UNA PERSONA QUE GANA SALARIO MÍNIMO?



Materiales que Usé:

_Lino blanco para el exterior
_Popelina de algodón blanco para el forro
_Guata
_Tira bordada beige
_Esténcil de letras, pintura marrón para tela y pincel
_Máquina de coser, tijeras, aguja, hilo y alfileres.
_Plancha eléctrica…si hay electricidad…si no plancha de hierro, herencia de bisabuelitas, y fogón de carbón y palos para calentarla…no se rían…para allá vamos.


Menos mal, tengo una plancha de hierro...de última generación...
para cuando no tenemos electricidad.

Cómo lo Hice:

_Elaboré el patrón, de acuerdo a las dimensiones de mi máquina.
_Corte las partes especificadas en el patrón, adicionando un cm por los lados, para costura
_Estampé las palabras Sewing Machine en el rectángulo de lino frontal, usando el esténcil de letras y la pintura marrón.



Previamente, realicé las palabras con lápiz y sobre papel...para cuadrar los espacios.



_Cosí los bolsillos lateral y trasero, en las piezas correspondientes.
_Uní todas las piezas de lino.
_Uní todas las partes de popelina, agregando la guata a la parte frontal, superior y trasera, nada más.
_Volteé todas las partes (exterior de lino y forro de popelina) y coloqué el forro de popelina dentro de la pieza de lino. Cosí ambas partes por el borde inferior, colocando una tira bordada de color beige.
_Planché, planché y planché el lino…para nada…ya que luce arrugado…bueno…el lino se arruga sólo de verlo, si no... no es lino.

Usé un lino que tenía siglos guardado, con punticos amarillos 
de lo viejo, pese a que lo lavé previamente, quedaron algunos.


Con este bolsillo, no perderé el manual de la máquina,


y con este bolsillo lateral, mis tijeras estarán a la mano.

A CUIDAR TODO...TODO...

DIOS PERMITA A VENEZUELA, RESCATAR SU OTRORA PROSPERIDAD.


miércoles, 10 de julio de 2019

SEGUIR, SEGUIR...NO QUEDA OTRA...ORANDO POR NUESTRO PAÍS

YA NO ENCONTRAMOS QUE HACER...MARCHAR, PROTESTAR (POR LA FALTA DE AGUA, ELECTRICIDAD, GAS, GASOLINA, ALIMENTOS, MEDICINAS, ETC), ASISTIR A CONVERSATORIOS Y FOROS...TODO DE MANERA PACÍFICA.

AHORA PARA LIBERAR UN POCO EL ESTRÉS, ESTAMOS REALIZANDO MISAS EN FAMILIA, EL PRIMER DOMINGO DE CADA MES, EN UNA PLAZA AL AIRE LIBRE, DONDE TODOS PEDIMOS A DIOS QUE  VEA CON OJOS DE PIEDAD A VENEZUELA Y AL MUNDO.

DESPUÉS DE LA MISA, LE RIFAMOS A LAS PERSONAS MAYORES UNOS RECUERDITOS, ASÍ ALEGRAMOS UN POCO LA TARDE.


POR ESO REALICÉ ESTAS CRUCECITAS DE TELA.

MATERIALES QUE USÉ

_Retazos de tela de algodón y cintas de raso fino y grueso
_Guata para el relleno
_Papel viejo para dibujar las cruces, alfileres, tijeras de piquito o zig zag
_Máquina de coser
_Restos de encaje, florecitas para adornar
_Pistola de silicón

CÓMO LAS HICE

1. Hice el patrón de la cruz, con estas dimensiones aproximadamente, ya que me gusto sus proporciones:

 Dibuje la cruz en un papel muy finito y fijé éste sobre la tela con alfileres y colocando en el extremo superior, entre las dos telas, un trozo de cinta de raso, como colgador. Luego, cosí sobre el papel y la tela siguiendo la figura de la cruz, dejando la abertura para rellenar, en la parte inferior de la cruz.
2. Recorte con la tijera de zig zag, sin quitar el papel, dejando un borde como de 3 mm al lado de la costura. 
3. Quité el papel.
Lo bueno de coser con el papel, es que sirve de guía y no hay que rayar la tela y al recortar, da más firmeza a la tela y el zig zag queda más prolijo.

4. Las rellene con guata y cosí con la máquina la abertura y corte el borde con la tijera de zig zag.

Acá está la secuencia del punto 1 al 3, descrito anteriormente.

5. Las adorné con lacitos y florecitas, empleando la pistola de silicón.

Las coloqué en bolsitas plásticas con una tarjetica, con la palabra PAZ..lo que tanto esperamos.

Así lucían las crucecitas sobre la mesa el día de la misa.


DIOS BENDIGA A VENEZUELA Y NOS AYUDE A SALIR DE ESTE TÚNEL TAN OSCURO Y DE ESTA TERRIBLE DESESPERANZA ....
LO MISMO DESEAMOS PARA EL RESTO DEL MUNDO....AMEN